Voy a hacer algunas reflexiones sobre la nota de Federico Tessore, «Lo que sobra es dinero» y sobre la nota de Ignacio Ros, «Empleo en negro: un enemigo silencioso que avanza” que se publicó en el sitio de Inversor Global.
Federico Tessore, Lo que sobra es dinero
Ignacio Ros, Empleo en negro: un enemigo silencioso que avanza
Estas dos notas de IG fueron publicadas días atrás, pero la lectura diaria de los matutinos actualizan constantemente los reiterativos problemas de nuestro país.
El titulo de La Nación del día de hoy “Cayo la actividad en casi todos los sectores en 2012”, me llevo a releer los artículos mencionados y permitirme algunas reflexiones puntuales.
“El poder opresivo y regulador del Gobierno está en jaque. Sus estrategias tarde o temprano fracasan. Y los inversores, tarde o temprano, reaccionan en consecuencia. Mientras Estados Unidos sufre las secuelas de esta ola de intervención, las empresas de países emergentes surgen como una enorme oportunidad”.
Así comienza Federico Tessore su artículo.
Dichas palabras reflejan una realidad, que los que tenemos unos años, y sobre todo, nosotros los argentinos, hemos vivido reiteradamente, como bien dice Federico, sabemos como termina.
En la actualidad, sufrimos a los “planificadores generales” de nuestro Gobierno, que saben todas las respuestas. Aclaremos que ellos saben, y nosotros no (¡cuantos años estudiando y trabajando, para llegar a la conclusión que no se nada!). Llegado a este punto, detecto, a mi entender, una gran diferencia entre EUA y nosotros. Tengo la sensación que la aplicación que se hace en el norte, se lleva a cabo sabiendo los pro y contras que tienen las medidas implementadas. Buscan una solución técnica, que pienso no va a ser para siempre. Mal o bien, buscan un camino para solucionar un problema. Recordemos los dólares que le prestaron a GM y que después se lo cobraron. En la Argentina el tema es totalmente diferente. Nuestros “planificadores generales” no analizan ni estudian. Declaman fervorosamente, lo que el país “revolucionario y popular” va implementar para bien de todos, sin saber las consecuencias a futuro. Basten pocos ejemplos: la carne, la energía, el transporte, la inflación…
La teoría de sistemas de economía centralizada (URSS, algunos países de Europa Oriental) fracasaron estrepitosamente, pero por lo menos había estudio, análisis y prospección. No es nuestro caso. Se toman las medidas y listo. En general no tienen éxito, pero no me importa. Nuestro país es un ejemplo para el mundo, que tiene que aprender de nosotros.
Lo que «estima» la Reserva Federal es que hay una conexión entre tasa de interés baja y desocupación. Ellos piensan que manteniendo la tasa de interés baja van a incentivar a las empresas a pedir dinero prestado -total es casi gratis- y con éste las compañías van a contratar másempleados.
Piense: si el desempleo está tan conectado con la tasa de interés, ¿por qué en la década de 1990 y en la de 2000 -cuando las tasas estaban altas en Estados Unidos- había una situación de pleno empleo? ¿Y por qué hoy -con tasas de interés cerca decero-haydesempleorécord?
¿No sería más eficiente que los «planificadores centrales» de Estados Unidos dejaran al libre mercado definir cuál sería la tasa de interés de equilibro en su economía? Porque esto en definitiva depende de la cantidad de capital disponible en un país y de la demanda que exista para el mismo.
Nada mas cierto de lo que expresan los párrafos precedentes, pero al menos, como lo define Federico, el Supremo de la Reserva Federal, tiene dudas y parece que esta buscando otros caminos. Hagamos algo y veamos las consecuencias.
No es lo que sucede en la Argentina.
Hasta aquí las reflexiones que quería expresar sobre la primera nota. Los párrafos finales no merecen ningún comentario, ya que reflejan la realidad que estamos viviendo. Pasemos a la segunda.
El tema del empleo en negro siempre fue una obsesión para mí.
“En el tercer trimestre de este año, 96% del crecimiento del empleo asalariado se explicó por el aumento del trabajo en negro. Si bien los niveles de desocupación se mantienen en un dígito, es un tema que hay que empezar a estudiar de cerca.”
De este modo empieza su columna Ignacio Ros.
La cifra del 96 % de incremento del trabajo en negro sobre la totalidad del trabajo creado, es espeluznante.Las cifras estadísticas que expone Ignacio son contundentes, pero mi reflexión va a apuntar directamente al costo de trabajar en blanco. Partimos de la base, que lo correcto, lo que debería ser es que todos los trabajadores estén en blanco y registrados (Ros dixit). Pero el ejemplo lo da el Estado, que es el primer empleador en negro.
Recuerdo que el primer Ministro de Economía de De la Rúa (no me acuerdo el nombre), ante una necesidad de déficit financiero, hizo un razonamiento muy directo y simple, con lógica matemática. Si con una presión tributaria del 25 % (ejemplo) recaudo $ 1000, con una presión del 40 % voy a recaudar un 15 % mas, y con ese adicional voy a cubrir la brecha faltante. Pero, oh milagro matemático ¡ esa previsión no se cumplió, y en realidad se recaudo menos.
La moraleja es que cuando queremos ahogar a la gente en el rio,…la gente no va al rio.
Cuando la presión tributaria excede a lo técnicamente soportable, facilita, casi diría obliga a la evasión (futbol para todos, entre otras temas).
Si los trabajadores tienen que pagar impuesto a las ganancias, más el 17 % que descuentan de sus haberes (más todos los impuestos que nos cobran – supermercado), va a tratar de que el empleador pague, al menos una parte, en negro. Por su parte el empleador, se ahorra también sus aportes. Una parte de todo este “negro” representa un aumento de haberes del empleado u obrero en desmedro de la recaudación fiscal. Como siempre se dice, la realidad busca el equilibrio del mercado. Sobre todo en un país donde el gasto publico aumenta exorbitantemente, y nosotros los ciudadanos no sabemos adonde va el dinero.
Finalmente, también puedo agregar, que el trabajo en negro es una compensación por lo que nos quita la inflación diariamente.
Al inicio de este comentario, mencione el artículo de La Nación del día de hoy cuyo titulo es “Cayo la actividad en casi todos los sectores en 2012”.
“Otra fuerte baja de las exportaciones argentina de carne (23 %). Como contrapartida, las exportaciones de Uruguay de carne, aumentaron un 6.9 %.”
“Según el INDEC, hasta el 3er. Trimestre del año (ultimo dato disponible), la agricultura registro una caída acumulada del 12.7 %”.
Para finalizar “Entre los que explican el parate de la actividad en general, están la industria, el comercio y la construcción…”
¡Menos mal ¡
Saludos y gracias ¡
Federico Tessore: http://www.igdigital.com/2012/12/los-inversionistas-escapan-de-estados-unidos/
Otras notas de opinión sobre las visiones de Federico Tessore y su revista Inversor Global:
«Federico Tessore y su receta para la economía Argentina»
Federico Tessore: “Los precios inmobiliarios se destruirán”
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.